No sólo los podemos encontrar en los Cymbidium, pero hoy vamos a centrarnos en estos.
Ahora que ya sabemos dónde encontrarlos, vamos al lío.
Esto es sencillo, pero requiere paciencia para ver los resultados.
Se trata simplemente de separar estos pseudobulbos viejos de nuestra planta. Muchas veces están hasta un poco flojos y resulta fácil separarlos.
Si cuesta podemos cortarlos con una herramienta limpia.
A mi me gusta cauterizar la herida, se trata de calentar un cuchillo o similar y dar toques en plano sobre el corte. Un poco de canela de toque final le dará, el toque final como fungicida (si no, por lo menos olerá bien..)
Los bulbos por viejos que parezcan tienen posibilidades de brotar.
Podéis limpiarlos quitándoles los restos de hojas más viejos para exponer los ojos de crecimiento y recortar las raíces secas (que serán todas..)
Una vez hecho todo esto se trata solo de ponerlo de manera muy superficial en sustrato, el mismo que usáis para el resto de Cymbidium está bien. Necesita luz, humedad y mucho tiempo.
Otra opción es colocarlo sobre el sustrato dentro de un tupper, en este caso sólo humedad, nada de mucha agua. Y lo mismo, mucho tiempo.


El único riesgo que hay es que se pudrán por el camino.
Vale la pena probar, es una buena manera de conseguir nuevas plantas sin arriesgar las vuestras con cortes que a veces acaban muy mal.
Pondré actualizaciones sea cual sea el resultado.
Un saludo
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario