Al verlas tan de cerca podremos contestar algunas de las preguntas que nos hacemos muchas veces.
Por qué cuesta tanto que germinen o ni siquiera llegan a hacerlo? Por qué flotan? Por qué las tenemos que esterilizar?...
A la izquierda vemos una semilla de Encyclia sp.
semillas de orquídea sólo tienen dos partes: El embrión (más oscuro en el centro) y la testa que lo recubre.
Lo que las hace diferentes de las semillas de otras plantas es que no tienen una parte llamada endosperma, que se encarga normalmente de suplir de alimento al embrión. Este es uno de los motivos por los que no podemos simplemente tirarlas en cualquier maceta y esperar que crezcan.
A veces se dice que los híbridos son estériles.
Esta afirmación es incorrecta, muchos tienen semillas que germinan de maravilla.
Que germinen o no las semillas depende en gran parte de si tienen embriones o no.
En el caso de las que vemos en la foto, la germinación será muy baja, puesto que el porcentaje de semillas fértiles es pequeño. Esto no tiene porque ser igual para otras cápsulas de la misma planta, ya que depende de muchos factores.
Semillas Lc. Lucky strike
Semillas de Cattleya intermedia (izquierda) y Catt. Hawaian wedding song x Lc. Summer song (derecha)
A veces cuando vamos a esterilizar nuestras semillas de orquídea flotan, este fenómeno se debe a la acumulación de burbújas de aire en el interior.
Es importante sacarlas antes de esterilizar, ya que en el interior puede haber hongos y bacterias, que de otra manera éntrarían en los frascos junto con las semillas.
A veces con tenerlas en agua 24 horas es suficiente, otras veces hay que succionar haciendo el vacio para que salgan.

Aunque si nos pasamos con la esterilización la semilla se quema y tampoco germina. Encontrar el punto adecuado es difícil, pero con un poco de práctica se consigue.
Las dos últimas fotos son de semillas de Cyrtopodium punctatum, las manchas marrones son los embriones, los círculos negros burbújas de aire.
Fotos de Fernando Silveira.
2 comentarios:
Enhorabuena por este blog!!Un gran trabajo el tuyo, paso a comentarte alguna duda que después de revisar las entradas del blog no he encontrado:
Veo que se rehidratan las semillas en agua con azucar 24h y despues solo con agua, lo cual entiendo que se hace para eliminar las burbujas de aire o tiene otra utilidad en el proceso? Una vez se hace esto las semillas deberían bajar al fondo del frasco...... y en este momento se retira el exceso de agua y se recoge una parte de ellas con jeringuilla, ¿pasamos a cargar entonces la jeringilla con lejia o agua oxigenada para esterilizarlas?
Muchas gracias!!!
el proceso sirve para hidratar las semillas y también para "despertar" los hongos y así mueren más fácilmente por la acción del esterilizante.
Sí, después se carga la solución esterilizante en la jeringuilla.
Saludos
Publicar un comentario