Su morfología hace sus partes fácilmente distinguibles.
El tiempo de maduración de la cápsula es de unos 6 meses, 4 si quereis hacer el cultivo en verde.
Hay que escoger flores jóvenes y es mejor usar polen de otra planta, si no tenemos otra, intentaremos al menos que la receptora y la donante del polen sean dos flores diferentes.
Empezamos levantando la cápsula que protege y contiene los sacos polínios.
Podemos usar unas pinzas, un palillo, una aguja... nunca está de más limpiar con alcohol las herramientas.
Si la flor está pasada es posible que los polínios se caigan y los perdamos. Si estan frescos tienen una zona pegajosa que nos ayudará a manipularlos.
Se puede usar cada saco para una flor diferente.
También se puede conservar de manera parecida a como hacíamos con las semillas.
Los primeros signos de éxito los vemos en un par de días, cuando el hueco donde hemos puesto el polen, se cierra sobresi mismo y empieza a engrosarse.
Pero hasta que no pasen unos cuantos días más no podemos cantar victoría, ya que sigue habiendo riesgo de aborto.
Mucha suerte a los que os animeis!!!
Si quereis recordar la polinización de una Cattleya sólo tienes que hacer un click
En próximas entradas polinizaremos Paphiopedilums y alguna miniatura que presentan más dificultades.
16 comentarios:
Me parece muy interesante, acabo de adquirir mis primeras orquideas y espero que no sean las únicas. Me gustaría saber si hay una fecha adecuada para hacerlo o ¿puede ser en cualquier época del año? ¿Podria hacerlo ahora en el mes de diciembre con mis orquideas?
Hola David, puedes hacerlo siempre que tus plantas estén preparadas, eso quiere decir fuertes y con las flores frescas. Sí, puedes hacerlo en diciembre. Si quedara fecundada estaria lista para mayo o junio, pero si es la primera floración que tienes en casa, También puedes optar por disfrutarla, ya que al polinizar, perderás las flores manipuladas. Siempre puedes polinizarlas en la próxima floración.
Un saludo, ya nos contarás que Tal te va.
Muchas gracias por tu ayuda, recién he descubierto el blog y me parece magnífico.
Creo que voy a intentarlo, tengo una color blanco y otra color violeta, ya os comentaré como me ha ido. No he encontrado nada sobre transplante,he observado que la orquidea blanca tiene muchas raices y se salen por los agujeros del recipiente donde viene, te agradeceria que me dijeras que hacer con ella, si ponerla en un recipiente más grande, cortarle las raices un poco o ....., porque aún no tengo mucha idea sobre este tipo de tareas.
Apunto para la lista de entradas una de trasplante y arreglo de raíces. Yo sólo le cortaría las raíces si están estropeadas, es decir, huecas, secas o podridas. Las Phalaenopsis son plantas epífitas y al ponerlas en maceta tienden a tener raíces aéreas que salen por todos lados. Si la planta no es enorme, con respecto a la maceta, no la la trasplantes. Riegala poco, nada de agua encharcada y no le mojes el cuello a la planta (donde se unen las hojas) a no ser que seas de un lugar muy cálido.
Un saludo
Hola otra vez, al final me decidí por polinizar algunas flores y ya he comprobado como las nueve flores (repartidas en tres orquideas) que polinice se están cerrando los huecos donde coloque el polen, viendo esto me ha surgido una duda, ¿se pueden polinizar todas las flores de la orquidea? o es aconsejable no hacerlo para no cargarla.
Un saludo y gracias.
Hola David, perdón por el retraso, es mejor no polinizar mas de un par de flores por planta, pero todo depende del tamaño y salud de la misma. Una Phalaenopsis, puede contener millones de semillas en una sola cápsula, así que con dos tienes más de las que puedes sembrar e intercambiar.
Suerte y ya nos contarás.
qusiera saber como se puede hacer en una dendrobium phal.
Hola Monstera y tambien a los que participan de este foro. Les cuento que hace 3 dias polinicé una Phalaenopsis violeta muy bonita, lo hice en tres de las 7 flores que tiene la plantita y en el dia de hoy comencé a ver los cambios en las mismas; se estan cerrando sobre si mismas. Sé que tengo que esperar ya que aún pueden abortar, pero me ha dado una gran alegria, sobre todo porque me costó darme cuenta dónde debía poner el polen.
queria decirte que tu blog me parece muy bueno, he aprendido muchísimo de lo que aquí muestras.
Estoy esperando unas semillas de orquidea vainilla voy a tratar de hacer crecer. Desde Misiones, la tierra de las cataratas del Iguazú al norte de Argentina, les mando un cálido abrazo.
Paulina Tagliaferri
Posadas Misiones
Hola Monstera, felicidades por este blog y gracias por compartir tus conocimientos, quisiera saber si se puede polinizar con polínios de flores que ya se cayeron o debe hacerse con los polinios de flores frescas, te pregunto por que he guardado durante meses de cada flor sin saber que hacer con ellos hasta este momento, aún sirven o me deshago de ellos.
dos dias atras polinice mi phal y ya vi los resultados se a cerrado y empieza a marchitarse la flor creo que todo salio bien
Gracias por la utilidad de la información de este blog. Me gustaría saber si las semillas necesitan luz para germinar o se pueden colocar en una estufa de cultivo sin luz.
Gracias
Hola, muchas gracias. Pues sin luz también germinan, pero obtienes protocormos blancos que necesitarán luz para prosperar. Excepto algunas terrestres, yo las coloco a la luz.
Saludos
Hola, te felicito por tu blog estoy facinado, como veras no tengo experiencia, mi pregunta es: y despues que se cierra la flor y se marchita, como sé si aborto o no?, espero 4 meses y despues que seguira? gracias...
Mama deja de escribir boludeces. Atte: gusti
Hola ahora que mi phal esta polinizada que sigue. Leo que entre 6 y 4 meses está lista pero que se hace ahí? Me encanta tu blog!!!
Mi phal esta póliza da ira menos de un mes. Pero que se hace luego de q pasen 4 a 6 meses? Me encanta tu blog!!
Publicar un comentario